Programa de trabajo directiva 2019-2021
Objetivos:
1. Fortalecer la institucionalidad del Comité
2. Fortalecer vínculos con la comunidad de la cuenca y vecinos de Paillaco.
3. Desarrollar estrategia de constitución de Consejo de Administración y plan de manejo de eventual SN.
4. Desarrollar acciones de prevención y mitigación de daños ambientales en la cuenca del Lago Tinquilco.
5. Fortalecer colaboración y estrategias de prevención de incendios con Conaf y JJVV Paillaco.
1. Fortalecer institucionalidad del Comité:
1.1 Iniciar campaña de reclutamiento de nuevos socios privilegiando a hijos de actuales propietarios Meta: 60 socios.
1.2 Modificar estatutos de acuerdo a propuesta periodo 2015-2018.
1.3 Elaborar reportes trimestrales a socios de acciones desarrolladas por directiva y comisiones.
1.4 Sensibilizar y reclutar socios para el cambio de directiva 2021.
1.5 Crear y/o fortalecer trabajo de comisiones: incendios, ambiental, SN.
1.6 Implementar al menos una acción educativa con niños de propietarios de la cuenca en el verano 2020.
1.7 Celebrar día mundial de humedales febrero 2020.
2. Fortalecer vínculos con la comunidad de la cuenca y vecinos de Paillaco:
2.1 Generar actividades con JJVV, APR, Escuela Paillaco, Posta atingentes a temas de preocupación de la comunidad y que permitan conocer trabajo del Comité.
2.2 Desarrollar acciones de sensibilización y educación frente al eventual SN.
2.3 Promover uso de página web.
3. Desarrollar estrategia de constitución de Consejo de Administración y plan de manejo de eventual SN:
3.1 Motivar a personas de las instituciones a constituir Consejo de Administración.
3.2 Elaborar borrador de plan de manejo en conjunto con actores sociales del consejo de administración.
4. Desarrollar acciones de prevención y mitigación de daños ambientales en la cuenca del Lago Tinquilco:
4.1 Desarrollar cartillas educativas que permitan prevenir daños ambientales en la cuenca y conocer legislación ambiental actual. (Normas constructivas en zonas lacustres, manejo bosque nativo, geología de la zona, fosas sépticas, etc.).
4.2 Postular a fondos para financiar material educativo.
4.3 Difundir y socializar material educativo entre vecinos (cuenca, JJVV, Escuela Paillaco).
5. Fortalecer colaboración y estrategias de prevención de incendios con Conaf y JJVV Paillaco:
5.1 Reactivar comisión incendios y sus tareas vinculándola con Conaf.
5.2 Realizar gestiones para que Conaf desarrolle plan de evacuación en caso de emergencia en el PN.