-. NOTICIAS .-
- En el marco del proceso de
declaratoria de Santuario de la Naturaleza de la Cuenca del
lago Tinquilco, nos parece pertinente dar a conocer estos documentos sobre la Reserva de la Biosfera (RB)
"Araucarias", nominada por Unesco en 1983 y posteriormente
ampliada en el año 2010, agregando otros territorios, entre ellos al
Parque Nacional Huerquehue.
3.
Decreto 259: Promulga la Convención sobre la Protección del PatrimonioMundial, Cultural y Natural.
- Comité de Tinquilco hace entrega de importante documento en el MMA.Directiva del Comité de Protección y Desarrollo Sustentable de Tinquilco y Comisión Santuario de la Naturaleza hacen entrega del documento “Santuario de la Naturaleza, Cuenca Lago Tinquilco” en las dependencias del Ministerio del Medio Ambiente, en Santiago el 29 de Enero de 2018 Descargar

- Envían proyecto que crea Servicio Nacional Forestal Durante la jornada de este viernes, la Presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor). La nueva institución estará a cargo del Ministerio de Agricultura, y reemplazará a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), organismo que depende de la misma cartera, pero cuya naturaleza es privada

- Comisión investigadora apunta al Ministerio del Medio Ambiente por falta de voluntad política para proteger ecosistemas en grave peligro I Así lo concluye la instancia investigadora de la Cámara. Las mayores debilidades a nivel institucional identificadas por los parlamentarios, se enmarcan en el rol del ministerio del organismo, que consideran ha sido incapaz de cumplir su rol ordenador del funcionamiento de las distintas entidades públicas. La falta de recursos para los procesos de fiscalización, así como la inexistencia de estudios en temas clave como los salares y los glaciares, o las bajísimas multas en caso de faltas graves, han generado una estructura que deja en manos de privados la mantención de estos frágiles recursos naturales.

- Carta SANTUARIO DE LA NATURALEZA (27-9-16)
Santuarios de la Naturaleza de Chile
En nuestro país actualmente existen 39 Santuarios de la Naturaleza, que suman una superficie de 490.985,15 hectáreas. Este libro da cuenta de la totalidad de estas áreas protegidas con lo que se pretende acercar al público lector a este tipo de patrimonio, otorgando información gráfica, geográfica y sobre los valores ambientales por los que fueron protegidos.- Un 19% del bosque nativo más diverso del país se ha perdido en los últimos 40 años Estudio revisó la evolución de lugares de alta biodiversidad en Chile desde 1970 hasta 2010.



- Nueva ley de conservación permite proteger "intangibles" que van desde el silencio de un paisaje hasta información biogenética Lo novedoso es que la norma no solo puede aplicarse al medio ambiente,
sino también en el ámbito urbano, como los barrios patrimoniales,
incluyendo áreas verdes, de entretención y elementos arquitectónicos.
"No podemos dejar de observar que una innovación de este tipo no ha
ocurrido desde tiempos del Derecho Romano y hoy se ha hecho más que
necesaria, dado el nuevo conocimiento disponible y dadas las necesidades
contemporáneas en materia de conservación del patrimonio ambiental",
señala uno de sus impulsores.
- Noruega es el primer país del mundo en prohibir la tala de árboles. Noruega se convirtió en el primer país que se comprometan a ponerle punto final a la deforestación en todo el país, después que el parlamento la semana pasada aprobase una nueva norma. Para cumplir con el objetivo, el gobierno prohibió la tala de árboles y prohibió la venta y producción de cualquier materia prima que contribuya a la destrucción de los bosques en el mundo.
- Realización de video sobre la Cuenca del Huerquehue
La actual directiva del Comité de Protección y Desarrollo Sustentable en su propuesta programática se planteó, entre otras cosas, desarrollar una política de comunicación y educación en torno a la protección de la cuenca de Huerquehue
descargar Términos
- Estimados soci@s y vecin@s propietari@s de la Cuenca de Tinquilco:
En la Asamblea General de Socios del Comité de Protección y Desarrollo Sustentable realizada el 13 de Febrero de 2016 se aceptó unánimemente iniciar un proceso de exploración de interés mediante votación para determinar si se*quiere o no declarar esta cuenca Santuario de
la Naturaleza. Para poder llevar a cabo la votación, necesitamos conocer los siguientes datos descargar Carta
- El día 07 de Mayo de 2016 se constituyó la Mesa de Trabajo para el Monitoreo y Protección de las Aguas del Lago Tinquilco. Asistieron a esta reunión, la Directora Regional de la DGA, Vivianne Fernández; Pablo Etcharren, profesional de la Dirección Regional del MMA, Stefan Woelfl, Académico de la UACH, Rodrigo Marín, Jefe Reginal del Departamento de Areas Silvestres Protegidas de Conaf; Ana María Prado, fiscalizadora Unidad de Aguas de la Dirección Regional de Salud. Sobre dicha reunión se hará llegar y se publicará en nuestra página web el acta de esta, para la información de todos los socios . Saludos y buena semana. La Directiva

- Río Aconcagua tendrá norma secundaria para proteger calidad del agua 6/abril/2016 “...se establecerán una serie de exigencias que tienen que ver con monitoreos de la calidad del agua y protección de la biodiversidad”

Atlas del Agua de la DGA muestra crítica situación hídrica en Chile 28/marzo/2016 Según el informe, el río Huasco en Atacama muestra la mayor baja en 33 años, ya que su volumen disminuyó un 84% en comparación con su promedio histórico. En Coquimbo el río Elqui se redujo en un 73% en el período de monitoreo.