La creación del Parque Nacional Huerquehue en 1967 constituyó un hecho relevante en cuanto a la organización territorial de Tinquilco. Los primeros pasos turísticos empezaron en los años 70. Será en la década del 90 en que la familia Soldan deciden vender parcelas y asi el lago recibe la llegada de Personas que compran terreno, entre estas se cuentan: Patricio Lanfranco, Erg Rosenmann, Lucia Verdugo, Claudio Correa, Patricio Ugarte y Juan Enrique Barros, entre otros.
A partir de la década del 2000 comienzan los intentos de Erg Rosenmann con la organización de los vecinos para hacer un ordenamiento de la cuenca, asegurar un desarrollo sustentable y promover la información de base para un estudio de impacto ambiental. Con fecha 20 de febrero de 2004 se reunieron algunos vecinos de Tinquilco para ver la posibilidad de crear una Junta de Vecinos, no se dieron las condiciones para ello por no haber suficientes vecinos residentes en la cuenca de ahí la iniciativa de crear un Comité. El 10 de abril 2004 se decide crear esta organización con el nombre legal de Comité de Protección y Desarrollo Sustentable de Tinquilco siendo este inscrito y certificado en la Municipalidad de Pucón con fecha 22 de abril de 2004. Cabe destacar la entrega y gran trabajo de Erg Rosenmann para que este Comité se hiciera realidad!!
En la segunda Asamblea, el 17 de Julio del 2004 ...2 días después de la nevada más abundante de los últimos años (1 metro y medio) se comenzaron con las inscripciones de 10 asistentes interesados en asociarse. Se decidió mantener la directiva electa provisoriamente y se sugirió incorporar en la directiva a la 2da generación de vecinos de Tinquilco; Claudio Correa, Lucia Verdugo, Olga Frías por la experiencia de gestión entregada a Tinquilco en estos años.
DIRECTIVA 2004
PRESIDENTE: Erg Rosenmann Becerra
En la segunda Asamblea, el 17 de Julio del 2004 ...2 días después de la nevada más abundante de los últimos años (1 metro y medio) se comenzaron con las inscripciones de 10 asistentes interesados en asociarse. Se decidió mantener la directiva electa provisoriamente y se sugirió incorporar en la directiva a la 2da generación de vecinos de Tinquilco; Claudio Correa, Lucia Verdugo, Olga Frías por la experiencia de gestión entregada a Tinquilco en estos años.
DIRECTIVA 2004
PRESIDENTE: Erg Rosenmann Becerra
VICE-PRESIDENTE: Freddy Zuñiga Novoa
SECRETARIA: Lucia Verdugo de la Presa
TESORERO: Sarita Martinez Campos
DIRECTORES: Alonso Cepeda Antoine / Tomas Peña Acevedo
A partir de la creación del Comité en 2004, los vecinos han asistido a las reuniones anuales y se han llegado a interesantes mejoras y resoluciones. La más importante y emblemática fue la lucha incansable del Comité por la adjudicación de las aguas del rio Quinchol en oposición al proyecto de mini central hidroeléctrica inscrita por el ciudadano francés Florian Martin en 2007 y que la DGA resuelve en 2010 a favor de la comunidad, un fallo inédito en todo Chile.
A partir de la creación del Comité en 2004, los vecinos han asistido a las reuniones anuales y se han llegado a interesantes mejoras y resoluciones. La más importante y emblemática fue la lucha incansable del Comité por la adjudicación de las aguas del rio Quinchol en oposición al proyecto de mini central hidroeléctrica inscrita por el ciudadano francés Florian Martin en 2007 y que la DGA resuelve en 2010 a favor de la comunidad, un fallo inédito en todo Chile.
El Comité, hace un par de años, preocupado siempre por la calidad del agua hizo unos estudios con el escaso presupuesto que disponía. Este año, finalmente, ha tenido mejor respuesta y tenemos un estudio del DR. Stefan Woelfl y su equipo de la U. Austral de Chile. Siendo los resultados muy positivos todavía Tinquilco tiene sus aguas prístinas.
El Comité durante estos últimos años a insistido ante la autoridad del Parque Nacional Huerquehue en la necesidad de actualizar el plan de manejo de este, como así también en la importancia de sustraer la flora no nativa que por años a crecido en un sector del Parque y que afecta tanto a su estética como también a la flora y fauna circundante.
En suma y al día de hoy, tenemos una organización comunitaria que tiene 53 socios que participan de diferente forma en la estructura y actividades del Comité, y que han ido re-eligiendo a sus dirigentes de acuerdo a los plazos establecidos por la ley.
Actualmente la Directiva está compuesta por;
Presidenta: Claudia Sutulof
Secretario: Juan Valladares
Tesorero: Alonso Cepeda
Directores: Mary Luz García / Rodrigo Henríquez / Lucía Verdugo
Abril de 2019